sábado, 13 de febrero de 2010

Dos Triple cadáveres Exquisitos


Hemos creado dos obras con esta técnica. Fuimos 3 los autores. Azul, vuestro servidor Dulcesarcasmo y el recién bautizado Hermes. Empezamos con este en el que Hermes (Marcos Bayllon) nos lanza las primeras frases. El orden de éste es Hermes, Dulcesarcasmo y Azul


Jamás le dije que no a sus lunas llenas, a sus manos frágiles, a su vientre pradera.
Mis ropas me estorban y sufro por la erección que la luz reflejada en tu piel me causa.
¿Son alas o garras? Las que llevas en tu espalda. El olor que emerge de tu pelvis sólo es fresco, es como el viento que me golpea y se niega.

Me río de tus ojos idiotas, de tus palabras que caen al abismo del olvido.
Nuestros besos ya nos dan mareos. Nuestros sexos al aire demuestran sendos orgasmos.
¡Cállate! Me detesta el silencio, me enamoré del lunar que adorna tus ideas, aquellos días que se las finges mirando a otra.

Y el pasado me visita y te trae desde la nada. Te miro atónito y acaricio el recuerdo de tu piel centímetro a centímetro.
En el cáliz del sacrificio sexual, donde mi glande palpita y tu clítoris me llama, siento nuestros corazones como uno.
Son amargas mis lágrimas, es escandalosa mi mirada, pero gozo de tu piel, de tu sudor que embriaga a una fiel piel que no aguanta.


El siguiente empieza con Azul, nuevamente yo segundo y Hermes, en esta técnica nueva para él.


Siento extraños dedos alrededor de mis senos, no me explico cuánto tiempo seguiré mintiendo.
Mis sueños son invadidos por tu presencia, tu olor y tu voz. ¡Es sobrecogedor!
Desde el hálito en el que viajo veo las soledades de gente con sonrisas marchitas.

Arde semillas en mi cabeza, veneno en mi lengua, siento que te vas niño, siento que en mi vientre ya no pateas.
¿Qué hago esta noche pensando en ti? ¡Debo ser masoquista! Pero tú me seduces de una forma nueva para mí.
Porque no acepto migajas de tu tiempo pérfido. Porque rechazo tu sonrisa complaciente.

Siembro miedos, me quejo por lo cansado que es mirarte en mi mente, mis piernas flojas para recordarte, no caminan, sólo cojean y se rompen.

Miro al espejo y nos veo juntos. ¿Ya perdí la razón?
La imagen es de http://guillhermes.deviantart.com/art/Falling-to-Pieces-117756888 y se llamaFalling to Pieces by ~guillhermes. Uso la imagen para fines graficos, no intento obtener beneficio con ella

domingo, 31 de enero de 2010

Espejo que busca Empleo

Perdonen, que no los imite hoy. ¿Pero que van a pensar? Así no conseguiré otro trabajo...Sólo tengo que reflejar, pero estoy tan acostumbrado a que mi jefe me hable y espere mi respuesta.

¿Qué dicen? quieren conocer mi historia? Bueno es un poco confusa, pero ponganse cómodos...



Todo empezó hace muchos años, yo era el más extraño de todos. El único espejo que podía hablar, y que podía ver otros lugares aparte de sólo copiar las facciones de otros. También tenía mi propia personalidad. Mi anigua patrona se enamoró de mi en un instante.



Al principio me sentí emocionado... Una mujer bellísima que se acababa de casar con un viudo rey, me compró por unas monedas de oro a mi fabricante y ahora todos (el rey tenía una tierna niña de 8 años y cabellos negros) estábamos en el mismo palacio, rodeado por un bosque frondoso. Yo estaba colgado en la alcoba principal, donde la nueva reina estudiaba sus facciones con cuidado todos los días.



Pienso que fue mi culpa. Yo la malcrié...Todas las mañanas le decía que era la más hermosa del reino, y como nosotros los espejos no podemos mentir, ella creía cada palabra que yo decía, inflando su ego.



La tragedia llegó a palacio... El rey falleció al poco tiempo de mi llegada y a pesar de una sonrisa siniestra en el rostro de mi ama, ella seguía siendo lo más bello en el reino. No entendía a que se debía el olor a manzanas en el cuarto del rey.



Los años se hicieron rutinarios, todas las mañanas mi ama me preguntaba, sin esperar a que yo lo diga, quién era la más bella de todas. Extrañamente ella había asumido una molesta costumbre... todo me lo preguntaba en verso y me obligaba a responderle de igual manera. Como ustedes saben, nosotros los espejos no podemos arriesgarnos a ser rotos por nuestros amos si es que no se obedece ciegamente cada capricho. Somos muy complacientes. Está en el reglamento aprobado de espejos (y aunque sea mágico, no me salvo de cumplirlo) "Un espejo no miente, un espejo no improvisa...Un espejo imita con verdad y muestra la realidad"



Un día, justo en el cumpleaños 16 de la joven hijastra de mi ama, cumplimos con nuestra rutina diaria. La reina me preguntó y yo respondí. Sólo desearía haber podido responder mintiendo. Por lo menos tendría aún empleo... este.... no... mejor no... olviden lo último. Bueno continuando con mi historia de vida, yo le respondí a mi reina que la más bella ya no era ella. Ese título ahora le pertenecía a su pequeña hijastra. Para evitar problemas, solo dire sus iniciales S.W. (algunas personas lo escriben mal diciendo B.N.).



Ustedes comprenderán que para una mujer que bordea los 40 años, con ciertas actitudes propias de la edad, no es muy fácil ser reemplazada por otra mujer. Si bien mi ama seguía siendo hermosa, durante los años que pasamos juntos, toda la fortuna de su difunto esposo se gastó para mantener esa belleza con botox, cremas, cirugías y muchas otras cosas. Sí era bella, pero ya no era una belleza natural. Es por eso mis fachas... yo tenía un marco de oro, pero cuando tuvo que pagar una liposucción me cambió el marco por uno bañado en oro. Disculpen mi indiscresión... ya les dije que no sé mentir.



Después de ese día mi ama se obsecionó. Mandó a la pequeña al bosque, con la esperanza que el cazador la asesine, pero éste regreso con una excusa que le costó la vida. Lo mejor fue que durante un tiempo la reina no se le ocurrió preguntarme dónde estaba su hijastra, pero sí me preguntaba si ella seguía siendo la más hermosa o si mi ama había recuperado su puesto (Recuerden, ella me preguntaba si era la más bella del reino, no del mundo. Si me hubiese preguntado eso, yo estaría roto por mencionar algunos nombres como Cindy, Naomi, Viviana o alguna otra modelito o actriz que tanto aparecen en las revistas). Cuando escuchaba mi respuesta: S.W. ella entraba en un ataque de histeria, no muy notorio puedo añadir porque el botox no le permtía mostrar emociones en su rostro. Fue un alivio que sólo preguntó dónde estaba su hijastra y no donde dormía, porque de lo contrario tendría que haber dicho que la muchacha de cabellos negros dormía en la cama de 7 pequeños hombres, pero no con ellos... creo que se podría haber mal interpretado.



Mi ama, en su vanidad mostró sus verdaderos colores. Usando su maestría en pociones y venenos que estudio en cierto colegio oculto en Reino Unido (no recuerdo el nombre, pero su escudo tenía una serpiente, un león, un águila y un tejón), se disfrazó en una horrenda pordiosera que llevaba una canasta con manzanas (ahora sí podría decir que se parecía a su yo interno, pero no debo hablar mal de mis jefes, no se ve bien en los currículums). Algo comentó cuando se iba, algo acerca de que no le interesaban los corazones pues se desvanecían rápido, y cosas que no entendí sobre la belleza. Me hizo sentir como cierto retrato de un tal Dorian Gray.



Nunca regresó. Mi ama debe ahora estar en la panza de un buitre o algo así. Escuché que S.W. se casó con un principe y que contrató a los 7 pequeños hombres como mineros reales, o algo así. Los encargados de las cobranzas, vinieron y desmantelaron el palacio para pagar las deudas de mi ama.



Lo demás se puede deducir. Me quedé sin trabajo. Sigo a la espera de una llamada que me ayude a pagar las deudas. Pero mientras piensan si me contratan o no, sírvanse una manzanita. Son las mismas que mi ama le regaló a su esposo.


La imagen es de http://linzee777.deviantart.com/art/Mirror-Mirror-On-the-Wall-133303140
Stcok image by http://linzee777.deviantart.com/art/Mirror-Mirror-On-the-Wall-133303140

jueves, 14 de enero de 2010

CASCABELES



Sonido constante al caminar,
sonido de cascabeles
que cuelgan de la tela del disfraz…
Letanía relajante que se acerca y se aleja.

El sonido mata al silencio
de la cruz que se levanta
sobre el tapete hecho con Ases,
en aquel cementerio de estrellas;
en aquel panteón para constelaciones.

Sonido burlón…
Sonido travieso,
que no deja notar
las intenciones evasivo caminante,
continúa sin tregua.

‘Cling-Cling’
el verso de os cascabeles de metal se repite,
mientras la ubicación de ellos
se esconde bajo el cielo sin estrellas,
‘Cling-Cling’.

Sonidos confusos
que hacen querer reír y llorar,
sin saber cuál realizar
en primer lugar.

‘Cling- Cling’,
el paso se acelera,
mientras que el que se viste con cascabeles
parece la cordura perder.

Cascabeles que arrojan campanadas de pavor y pasión.
Cascabeles de persecución
que juegan entre sombras,
repiten lo único que saben decir
‘Cling- Cling’

No se oye susurro alguno,
no se oye otra cosa
que no sea el ‘Cling-Cling’,
el cual se niega a silencio guardar.

Pobres víctimas del sonido,
son presas de algo que no se decide a atacar…
Sólo persiste en su elegía
sin letras
que se entona al ritmo del caminar
de aquel que usa el disfraz.

La imagen puede ser encontrada en http://roran-makoto.deviantart.com/art/hebi-bells-123175967

Tiene como Nombre hebi_bells by ~Roran-Makoto. Solo la uso para graficar. No tengo intención de faltar a los derechos de autor

bye!

sábado, 26 de diciembre de 2009

Tears to Share / Lágrimas para Compartir


TEARS TO SHARE

What did he have I didn’t have?
Why I still have these tears to share?
If I loved that much why it still hurts?
If love is so wonderful why I can still feel so much pain?
Though I don't want to, I still feel the love.
Though I was hurt, I still want to be there for her.
Even if she acted like a poisonous thorn I still have these tears to share.
Though I don't want to, my dreams are still invaded.
Though I mustn't, I know these nostalgic feeling.
What does he have I don’t have?
Is his body that perfect?
Is his soul that beautiful?
But even if I still have these tears to share, I am the one forbidden to cry…The Harlequin…
VILO









LÁGRIMAS PARA COMPARTIR

¿Qué tenía él que no tuve yo?
¿Por qué todavía tengo estas lágrimas para compartir?
Si yo amé tanto, ¿por qué todavía duele?
Si el amor es tan maravilloso, ¿por qué todavía siento tanto dolor?
A pesar que no quiero, todavía siento amor.
A pesar que fui lastimado, todavía quiero a su lado estar.
Incluso si actuó como una espina ponzoñosa, todavía tengo estas lágrimas para compartir.
A pesar que no quiero, todavía me invade los sueños
A pesar que no debo todavía siento nostalgia.
¿Qué es lo que él tiene que yo no tengo?
¿Es su cuerpo así de perfecto?
¿Es su alma así de hermosa?
Pero incluso si yo tengo estas lágrimas para compartir, soy aquel que tiene prohibido llorar...
El arlequín.


Vilo
The Image is Called Tears Again? by RayArtz
La imágen se llama Lágrimas otra vez? por RayArtz

sábado, 12 de diciembre de 2009

Palabras de Héctor Ñaupari con ocasión de la presentación del libro La imagen de las palabras


El 8 de Diciembre 2009, en la Noche de Barranco (Tengo algo con el Distrito, ¿no?) se presentó la antología "La Imagen de las Palabras", Héctor Ñaupari comentó las siguientes palabras al momento de presentar.

"Me resulta especialmente complicado empezar esta presentación pues me invade la desazón de no poder evocar el encanto y la magia que la vista de estos dibujos magníficos y espléndidos poemas ha suscitado en mí y, estoy seguro, logrará también en ustedes.

Hoy presentamos un libro muy especial, por su carácter mestizo, cómplice, de infidelidades mutuas y nada solapadas pasiones. La imagen de las palabras es un singular recorrido de trazos y sílabas, de versos y significaciones, de cooperación interinstitucional – si queremos adoptar el tono solemne y algo absurdo de los Estados – entre la pictórica y la poesía.
La relación entre ambos géneros príncipes no estuvo exenta de escándalos y vicisitudes, como toda en la que las pulsiones más íntimas, las más recónditas, se enfeudan. Ese señorío se concentra de modo total en La imagen de las palabras.

Lo que el libro bajo comentario nos muestra es, en más de una manera, una relación incestuosa: hijos de hermanos, como la evocación y el talento, como la creación y la ruptura, la poesía y la pintura se fecundan mutuamente, llevando una preñez agolpada y tumultuosa, y un nacimiento siempre turbulento. Así ha sido el origen de La imagen de las palabras.

No es curioso ni casual que el momento de tomar este camino, el que hace toda la diferencia, como en el poema de Frost, sea el mismo: el apasionado y difícil mundo de la primera juventud.

En el momento mismo en que somos víctimas de las crueldades de los mediocres de siempre, de los ayunos de talento, de los huérfanos de la visión, es que decidimos vengarnos de todos ellos, del mundo mismo, con lápices o pinceles.

Aquella decidida explosión de instintos, revanchas cobradas a la vida y a los enemigos que ella nos ha puesto delante, con los retos e incertidumbres que nos pueblan, hace nuestro arte. Esto es lo que se hace en La imagen de las palabras.

Esa manifestación habita entre nosotros, hurtando el texto del precioso libro de Watanabe. Nos incendia el alma. Nos vuelve viles juguetes del frenesí, de la fantasía, del terror. Lo que hacemos nos ha dado el diáfano obsequio sobre el cual escribió el autor de Fausto, el de una vocación que nos escolta y cela durante toda la vida.

Y nos da, andando el tiempo, un deseo irreductible, una tenacidad sostenida por pintar o escribir lo que nuestros pálpitos nos empujan a expresar, y aún más: nos dará un savoir faire que sólo podemos poseer por su intermedio.

Y lo poseemos como se hace con un o con una amante que completamente estamos seguros de abandonar, sin decírselo: huyendo, transfigurados, exánimes, hasta que descubramos que nada puede detenernos.

El arte nos convierte en unos avecindados en el mundo, como Jay Gatsby en la novela de Fitzfgerald. Nos condena a los amores insospechados e insomnes, pues, reescribiendo a Proust, las mujeres hermosas prefieren a los hombres sin imaginación ni talento.

Nos impone morir en el Sena de hambre, como Modigliani, o en el silencio de las oficinas judiciales o municipales como Kakfa o Kavafis, sin una oreja, como Van Gogh, o torturado por el mal francés y la miseria a pesar del bellísimo atardecer de Papeete, como Gaugin.

Pero esa moneda tiene otra cara, que aparece en La imagen de las palabras: un apetito voraz por otras vidas, por sus experiencias, y un conflicto entre la universalidad y el individualismo, entre la libertad de los antiguos y la de los modernos, al decir de Benjamin Constant, entre vivir todas las vidas o hacer de la propia algo único y sin igual.

Me dirijo ahora a los autores de La imagen de las palabras. La presencia de la mayor parte de los artistas hoy con nosotros resulta, como siempre, especialmente grata. A través de La imagen de las palabras seguimos el fondo sin forma de los ritmos estelares de la luz de Juan Pablo Mejía, somos un abismo pleno y fecundo de soles con Verónica Cabanillas, empuñamos furiosos el cuchillo de Rodolfo Ybarra, damos una puntada al hilo delicado de color carmesí de Vilo Arévalo, alimentamos con nuestra carne al cuervo negro, brillante y pesado de Anahí Vásquez de Velasco, nos cobijamos en el silencio imaginado de la boca de Carla Astoquilca, o disfrutamos callados el concierto in crescendo de su cuerpo agotado de sudor.

Vagamos por el placer clandestino de Lena Luna, reclamamos los minutos empeñados a un alma eterna junto a Francisco León, encendemos la hoguera de la doncella de Orléans, o la salvamos, con un halo de luz que aparezca en medio de la penumbra, como lo hace Zadith Vega, nos sentimos puros y livianos como los ángeles iluminados de Wilver Tineo, caemos con Valia Llanos, por no tener pies, tenemos los ojos indemnes de Miguel Vílchez (vendrá la muerte y tendrá tus ojos, Miguel, como en el verso de Pavese), y aprendemos a novelar en la prosa del afecto de Javier Cusquisibán.

Termino.

Si tuviera que dar cuenta de La imagen de las palabras diría que es un libro en el que las pasiones se ven iluminadas por los dibujos y poemas, que no es otra que la luz que sus propias pasiones generan.

El destino de las creaciones que recorren sus páginas cumple con la única verdad que conozco en la literatura y el arte: la verdad emocional, la verdad que subyace a los actos y los determina cualquiera que sea la circunstancia en la que se encuentren esas creaciones y cualquiera que haya sido el tiempo transcurrido desde que su origen y la aceptación o rebeldía frente a su destino.

Los textos y dibujos de La imagen de las palabras son hijos de una necesidad que yo mismo desconocía hasta que se fueron descubriendo ante mis ojos, son poemas que tratan de saldar antiguas hipotecas con algunos grandes autores que nos enseñaron que no existe discusión posible cuando una persona siente o sufre, busca o se interroga, que no existe confusión al concretar una opción entre todas las posibles para el mundo en el que se desenvuelven nuestras creaciones, porque como cuando nuestros hijos crecen, parten, nos abandonan, nuestras creaciones están vivas y deben elegir irreversiblemente su destino, su criterio, su prosperidad o su hundimiento.

Y esto es todo.

Muchas gracias. "


A eso sumarle que nos pidieron recitar un poema a cada escritor. Yo leí Prisionero

Bye

domingo, 6 de diciembre de 2009

¿Adiós?

Es un poema que escribi hace poco. Es parte de un proyecto que tengo en mente:



¿Adiós?

¿Debo despedirme de Nunca Jamás?
y también del País de las Maravillas?
¿El eterno bufón alejarse debe
de las tierras que lo vieron
nacer y crecer?

País de los sueños,
donde todo se logra
con la mirada traviesa de un niño,
¿debo dejar las payasadas para ser quien no quiero ser?

En este país donde mis actos
motivan las risas y las burlas,
donde los juegos son arte
y los deseos son fuerza explosiva,
existe sólo una ley:
No dejar de uno mismo ser.

Aquí que con esferas y piruetas
gobierno desde mi castillo de naipes,
se oye mi risa sarcástica
y eso es ley.

¿Alejarme de mi reino de juegos?
¡Jamás!
Donde sus lágrimas y risas sinceras
me dan sustento,
debo permanecer.

Este lugar
donde héroes y villanos
se confunden
en las personas que lo visitan,
es también el lugar donde
Mitos y Deseos
crean vida y muerte.

Mi reino lleno está
de dragones que son princesas disfrazadas,
de damiselas que son brujas retorcidas
y de sombras que descubren a los seres verdaderos que creen.

Tras el espejo,
en donde
la realidad es la triste fantasía de la mayoría,
habitamos nosotros,
los que realmente somos
humanos.

Adiós mundo Real…
Hola Nunca Jamás.
Bienvenido seas al País de las Maravillas,
donde tu macabro bufón anfitrión
te guiará en medio de juegos y penas
que te harán verdadero.



La imagen es del link http://phlox73.deviantart.com/art/The-King-Laughed-Too-Much-24299008 y pertenece únicamente a Phlox73. Usé la imagen sólopara ilustrar. Espero no pecar de alguna forma contra los derechos del autor.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

La imagen de la Palabra

Miren este Flyer. El 8 de Diciembre presentan el libro en la imágen de la palabra a las 7 pm

Ojalá puedan ir. Los poetas leeremos nuestros escritos.
NOTA DE PRENSA

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE DIBUJO Y POESÍA:
“LA IMAGEN DE LAS PALABRAS”
MARTES 08 DE DICIEMBRE 7:00 PM EN LA NOCHE DE BARRANCO (Bolognesi 507- Barranco)

El día martes 08 de diciembre se presentará el libro de Dibujo y Poesía:

“LA IMAGEN DE LAS PALABRAS”

El presente libro, editado por Iván Fernández-Dávila, reúne el trabajo de más de veinte artistas que trabajaron en parejas fusionando sus propuestas tanto poéticas como plásticas en diferentes temas.

Este libro nace de la necesidad de documentar la interacción entre poetas y plásticos que ha vendo sucediendo en exposiciones y otros medios desde hace un tiempo en Lima, como explica el editor del libro en el Prólogo del mismo:

“No fue únicamente la carencia de un documento que reuniera estas experiencias de interacción entre poetas y artistas plásticos la motivación a la realización de este libro, sino el hecho de que los poetas con los que interactuaran los artistas del dibujo sean poetas jóvenes también, en plena actividad, con trayectorias en ciernes o en camino de afirmación, seres individuales compartiendo un espacio común. Real o virtual.
Fueron dos los criterios elementales que determinaron la conformación de las parejas de trabajo: su afinidad o su oposición”.

Dibujos de:

Vladimir Ramos, Giancarlo León Waller, Giussepe Mendiola, Angélica Chávez, Julius Sobrino, Víctor Tejada, Iván Fernández-Dávila, Mako Moya, Shila Acosta, Joseph De Utia, Javier Ramos Cucho, Fito Espinosa, Elizabeth López Avilés, Johnny Palacios.


Poemas de:

Juan Pablo Mejía, Verónica Cabanillas, Rodolfo Ybarra, Vilo Arévalo, Anahí Vásquez de Velasco, Carla Astoquilca, Lena Luna, Francisco León, Zadith Vega, Wilver Moreno Tineo, Valia Llanos Llacza, Miguel Vílchez, Héctor Ñaupari, Xavier Cusquisibán Mosquera.

El libro se puede adquirir en las librerías Crisol y Virrey.

SE AGRADECE DIFUSIÓN

DETALLES:
Presentación del libro: “La imagen de las palabras”
Lugar: La Noche de Barranco (Bolognesi 507, Barranco)
Fecha y Hora: 08 de diciembre 7:00 pm
Ingreso Libre


domingo, 15 de noviembre de 2009

Cádaver Exquisito con Azul

Parece que esta técnica me está gustando. Ayer con mi amiga Azul tomando un café en Bembos, pudimos escribir esto. Lo más curioso es que parece la conversación de dos amantes que han sido lastimado mucho el uno por el otro (nosotros sólo somos amigos por si las moscas). Las palabras de la mujer estarán en Cursiva:

Eres tan exacto, como aquel lunar que me sonríe en medio de tu mirada

Pero mi corazón ya no quería latir. Sentía que la indiferencia congelaba la sangre en mis venas.

Tanto silencio embarga mi alma, que es tan callada. Escucha a mis pies como corren en puntillas alrededor de tus alas.

Las flechas de Cupido me llenaron de este veneno llamado Amor mientras que la lujuria se mimetizaba con nuestras lágrimas.

Te extraño, te aguanto, hoy pienso en la princesa, en aquella inocencia, que arde entre mis piernas. Hoy va a llorar, hoy la conocerás.

Y tus movimientos de gitana junto con tu voz de sirena me quemarán el alma con este delicioso pecado que hará hervir nuestra sangre.



BYE!
PD: Visiten el Blog de Azul que está en mi barra. En Silencio no Pienso Mejor

PD2: El mandala lo coloree yo. Lo baje de una pagina de mandalas. Yo lo Llamo en el templo del corazón. Se aplica no?