miércoles, 19 de agosto de 2015

MADUREZ




Dolorosa evolución: fuego incontenible en el interior.
Olor a Ron destilado con miedo: el alimento de las pesadillas
¡Qué siga el baile eterno entre el alma y el cuerpo! El ritmo de la madurez.
Los cambios que la luna provoca en las emociones se incrementan.

¡El corazón está a punto de estallar!
¿La terrible traición es la causa de los patrones mentales?
Incontrolables Variables.

Hechicera obscura que muestra su vanidad ante el espejo:
roba y engaña para sobrevivir en el desierto.
Corremos en el laberinto como penitentes sin perdón.

La niñez se desvanece con el peso de una lágrima melancólica;
las voces en la cabeza no paran de aullar, desgarrando y reconstruyendo
el hemisferio derecho.

Cambios que queman desde el interior.
Cambios irreversibles.
Evolución aceptada con lógica y miedo
Todo a causa de Variables de vida y sueños que mutan.


viernes, 7 de agosto de 2015

EMPATÍA






    Siento que alguien que amo me llama
    que alguien grita en silencio mi nombre a los 4 vientos
    como si fuera una canción triste o un himno entusiasta…

    ¿Qué significa esta tristeza  que siento? y ¿esta alegría ajena de dónde viene?
    ¿Qué quieren  mostrar estas misteriosas  y cristalinas lágrimas?
    ¿Quién es el dueño de estas sensaciones?

    ¿Quién es aquel que me necesita?
    No detiene su llamado…
    no son mis lágrimas, son de alguien más…
   ¿Por qué lloro tan amargamente si me siento contento?


    Siento la rabia  del  amor…
    la alegría y miedo de vivir a la  vez…
    alguien  me  llama, y no muestra su rostro…
    incontables imágenes vienen a  mi mente…

    Llanto,  risa, miedo y paz…

    ¿Quién está en mi mente?
    ¿Quién me llena el pecho de emociones desconocidas?
    Respóndeme…
    Dime quién eres…

    ¿Peligro? ¿Tranquilidad?
    ¿Alguna advertencia tal vez?
    concentrarme debo para ver, oír, sentir, saborear y olfatear
   ¿Debo responder al llamado de lo desconocido?

    Arco iris de emociones,
    torbellino espiritual de conexión.
    Miles de mensajes difusos que cambian con la velocidad de un sentimiento.

    Contagio emocional llamado empatía
    (afecta la razón y la percepción)
   
                                                                                                                                                            

BBYE


martes, 28 de julio de 2015

Nirvana o Infierno en la Tierra



Según el  hinduismo, budismo y jainismo, el Nirvana es un estado de cese de la actividad mental corriente y que significará una liberación espiritual, el estado de felicidad supremo. Por otro lado el infierno de Dante muestra que existen castigos cruentos a nuestras acciones y que cada uno de los pecados tiene un infierno “personal”.

¿Qué ocurriría cuando dejamos de lado las creencias religiosas o literatura y aplicamos eso a nuestra vida diaria? Es decir, cuando tenemos “un infierno en la tierra” o “el cielo en nuestras manos”.

Si analizamos nuestro propio Nirvana nos daremos cuenta que el cumplimiento de nuestros sueños y deseos es nuestro único objetivo, pero en muchas oportunidades al encontrar esa felicidad, nos olvidamos de vivir. Posiblemente se deba a que entrar en la zona cómoda es más fácil que salir de ella ya que somos seres llenos de anhelos y sueños. No es lógico que busquemos salir de ese estado de paz y tranquilidad, por lo que el Nirvana puede ser peligroso.

Por otro lado, cuando descendemos a nuestros Infiernos Personales, ingresamos a un círculo vicioso del cual no encontramos una salida. Nuestros infiernos pueden enfocarse en nuestros miedos más obscuros y en nuestros secretos más vergonzosos. Es como vivir una pesadilla que no acaba al salir el sol. Algunos lo llaman depresión, otros lo llaman miedo paralizante. No importa el nombre. La sensación la conocemos todos: haber tocado el fondo y no saber cómo subir.

Ya sea que nos atrapemos en el miedo o nos neguemos a salir de la felicidad, el resultado es el mismo: nos estancamos ya sea en la impotencia o en la complacencia.

El equilibrio necesario es bastante más difícil de obtener de lo que muchos piensan. Un observador externo podrá decirnos que debemos cambiar la actitud y que debemos seguir. Para muchos no dejar el Nirvana es síntoma de mediocridad y no querer ascender del Infierno es símbolo de masoquismo. Pero es más fácil decirlo que hacerlo.

La forma que muchos expertos sugieren para dejar atrás los estados (en los que sin darnos cuenta decidimos permanecer) es mirar hacia atrás y obtener otra perspectiva. Eso podría resultar para abandonar la depresión y el miedo, aunque es una tarea de persistencia y autoestima: no es tan sencillo encontrar (y mantener) la motivación para lograr la redención ante nuestros propios ojos (hay que aceptar que nosotros mismos somos los carceleros en el Infierno y nosotros somos nuestros jueces más severos).

Despertar del dulce sueño hecho realidad es mucho más difícil. Confundimos lo que queremos con lo que necesitamos. Lamentablemente, los humanos tenemos la tendencia a pensar que querer y necesitar son verbos intercambiables. Creo que la mejor forma de prevención ante cualquier permanencia muy prolongada en nuestra zona cómoda es la humildad y las ganas de conseguir nuevos retos. Muchas veces olvidamos que amamos ser felices porque nos costó mucho trabajo obtener la felicidad. El problema es que si nos encerramos siempre en lo relajante, no podremos crecer. Es sabio decir que lo más importante no es la meta, si no la búsqueda de ella.

Ambos estados, aunque peligrosos de por sí, nos pueden ayudar al auto crecimiento si aprendemos a observarlos teniendo en cuenta la “salida de emergencia”. No es bueno internarse en las llamas de lo que llamamos Infierno Personal o enfriarnos en Nirvana. Necesitamos nuestro combustible para seguir creciendo, así como también necesitamos enfrentar nuestros miedos o tristezas para fortalecernos.



BYE




miércoles, 8 de julio de 2015

Degeneración




Imagen borrosa de la humanidad que se tiñe de verde envidia
mientras las mujeres que sedujeron castran a quien tanto las amaron en vida
todo para saciar un hambre eterna
y la saliva ácida de la existencia falsa corroe la puerta del destino.

La maternidad se disuelve en el agua,
sin derecho a memorias puras sobre los hijos,
para que se vuelvan humanos cargados de ira.

Es nuestra codicia humana la que nos pide tenerlo todo,
robando incluso almas que son adictas al terror
para que nuestro frágil orgullo no nos permita
ver más allá de nuestras narices.

Pastoreando voluntades,
manipulando emociones para que otros seres pierdan sangre en sus entrañas porque no hay pecado más grande que la vida robada.

Ser amado perdido
el cual cobra un gran precio para ser redimido
de la locura llamada vida y
de este tren que se incendia
mientras la piedra roja nace
de la muerte de espíritus de vírgenes violadas
que se desangran por sus lagrimales.

Castos reflejos de vidas pasadas
en las que las serpientes
muerden su cola por culpa del pecado del padre:
derramó semen sin meditar
que traería vida a seres que jamás podrá cuidar.







martes, 7 de julio de 2015

Cruel Fashion


Inspired by someone who had created nightmares among children, and the breathtaking performance of ‪#‎VictoriaSmurfit‬ fromOnce Upon a Ttime (@VictoriaSmurfit). This is the translation I Promised on my last post.


Cruel Fashion

You wear Haute couture
dotted white fur,
stitched by the furrier
during the Night of the Cold Noses.

All the coats in your wardrobe
would never warm your coal black heart.
You honour your name: Cruelty rule your perversions.

You got style,
you are Devil’s assistant.
You dream to be different from the common folk:
you have explored London and Paris to achieve that goal.

Mixing Prada and Channel
with fur stoles
Is your passion.

Your voice persuade animals,
victims of your whims,
to sacrifice themselves to the fashion cause.

You take pleasure in harming others,
armed with your cigar and revolver.
You crave what you lost without starting over.

Black and White haired Diva,
Queen of Darkness
worthy of the runway and glamour
you are ruthless and Cruel.





Disclaimer: The Image Belongs to Once Upon a Time. I do not use it to get anything from it. I use it only to graphic the character.
BYE


Moda Cruel

Inspirado en alguien que ha generado pesadillas a muchos de los niños
y en la magistral actuación de ‪#‎VictoriaSmurfit‬ de Once Upon a Ttime (@VictoriaSmurfit). Proxima traducción


Moda Cruel


Luces la última moda:
Pelaje blanco y puntos
que el peletero trabajó
durante la Noche de las Narices Frías.

Todos los abrigos en tu ropero
nunca podrán dar calor a tu negro corazón.
Haces honor a tu nombre: Crueldad marca tus perversiones.

Tienes estilo,
eres del Diablo su asistente.
Buscas en París y en Londres
lo que te diferencie de la plebe.

Te apasiona combinar
Prada y Channel
con estolas de piel.

Tu voz sugestiona a los animales,
víctimas de tus caprichos,
a entregarse a la causa de la moda.

Buscas placer en dañar,
armada con tu cigarrillo y tu revólver
quieres recuperar lo que perdiste sin volver a empezar.

Diva de cabellos blancos y negros,
reina de la oscuridad
que luce digna de la pasarela y el glamour
eres despiadada y Cruel.




DISCLAIMER: La imagen le pertenece a la serie Once Upon a Time.
BYE:

lunes, 22 de junio de 2015

PASEO POR EL CENTRO




El ruido del caótico tráfico del Centro de Lima opaca los sonidos más sutiles como el del cuchillo cortando las rodajas de piña en plena calle y el tono gris del cielo combina con el color de los edificios, todo cerca y a la vez lejos de todo, pero en medio del caos existe cierta belleza que a veces nos cuesta apreciar.
En medio de las calles transitadas, una comparsa toca una melodía que tiene una cadencia contagiosa (me atrevería a decir viral) basada en tambores, platillos y saxos, los neófitos dejan de lado sus agendas y se mueven, algunos sin darse cuenta, al ritmo de las notas musicales. En muchas esquinas oímos las voces de aquellos que quieren ganarse la vida entonando tanto canciones clásicas como las del momento y roban sonrisas a aquellos que no han perdido la capacidad de asombro ante estos detalles tan pequeños.
La arquitectura local no decepciona a ningún visitante, aunque el caminante inexperto puede perderse entre las similares estructuras: las iglesias dominan como palacios las esquinas; los edificios de servicio público (no puedo dejar de sentir nostalgia por los mecanógrafos que, con su máquina de escribir portátil, ayudan a los interesados en algún documento cerca al palacio de justicia, pero eso es otro tema) demuestran su poderío al elevarse entre las otras edificaciones; los logos de las casas comerciales, todos ellos de un elegante negro, combinan con los colores tierra y grises de la capital; entre otros detalles que hacen interesante un paseo por el centro.
Es cierto que las personas viven perseguidas por el inclemente reloj, pero escuchar las conversaciones entre los turistas, respirar la mezcla de fragancias (las tiendas de flores, los restaurantes y el olor a las distintas colonias) o ser testigo de las expresiones de la creatividad peruana por ser dignos del pan de cada día es gratificante.
Tal vez el Centro de nuestra capital tenga mala fama: sus calles estrechas, su tráfico demencial, los rumores que corren sobre las distintas leyendas urbanas y aquellas manifestaciones espontáneas, sin embargo, es importante que aprendamos, así como lo hice hace unos días, a percibir esas bondades que a veces por la costumbre, no notamos.


viernes, 5 de junio de 2015

NÚMEROS

Cumpliendo con uno de mis auto retos, aquí está mi reto sobre las matemáticas. Disfruten y comenten


Los números no mienten (solo nos atrapan entre ángulos llanos o agudos).
¿Qué son estos cubos y tangentes que se enredan en la mente con discalculia?

¡AUXILIO! Vengo del pueblo de las letras y los números siguen aumentando.
Es un ejército de incontables fórmulas.

Enteros, Reales, Naturales o Imaginarios, los números no mienten, pero no se deciden.
Las fracciones se refugian en el lóbulo izquierdo del cerebro, bajo raíces cúbicas y cuadradas.

Todo tiene fría lógica. Un punto porcentual que nos da respuestas en medio de la duda y los conjuntos nulos.

¡AUXILIO! Los teoremas no cuadran. Es demasiada exactitud basada en la abstracción.

No se puede hallar en valor de “X” ni mucho menos de “Y” y la respuesta debe estar entre sumas y restas.
¿Por qué se multiplican? Los números no terminan de venir a hostigar con su presencia.

Divide esfuerzos y razonemos juntos.
Los números no mienten, pero la verdad  hace que “hierva la cabeza”
Ecuaciones que serán resueltas por aquellos con el raciocinio (o periódico) puro.

¡AUXILIO! ¡El mundo está hecho de números e integradas!

No hay escapatoria. Ahí vienen los problemas,
aquellos que mencionan tanques de agua que se llenan y vacían,
así  como los que hablan de trenes que se estrellarán con o sin remedio.

Números que causan temor.

Se acerca el orden para equilibrar la realidad escalena que hemos creado desde el caos.