martes, 4 de noviembre de 2014

Crónicas de un viaje mágico

La noche del 28 de octubre de este año llegamos al aeropuerto Jorge Chávez.  Los nervios ya se habían vuelto insoportables y el reloj avanzaba lentamente. Solo nos quedaba esperar pacientemente cerca a la puerta de entrada. Después de una pequeña desorganización en el abordaje, nos dispusimos a volar. El trayecto no presentó mayores novedades a las dificultades para dormir en un avión.

Al llegar a nuestro destino, el golpe fue duro: todos, desde quien te abre la puerta del hotel, pasando por la recepcionista e incluso quien aseaba los cuartos mostraban una amabilidad única y natural, muy alejada de cualquier ironía o mal genio. Realmente inspiran a tener un “Mágico Día”.

El reloj se volvió cruel. Sus manecillas avanzaban demasiado rápido. Tanto por hacer y tan poco tiempo para hacerlo. El Downtown Disney nos mostró un poco de la magia que nos esperaba en los parques, y por qué no decirlo, nos permitió iniciar un hobby con la recolección de pines alusivos a distintos personajes de Disney. La inspiración se iba recargando.

EL primer parque que visitamos fue Disney Hollywood Studios, en el que vimos a los primeros personajes que conoceríamos: Daisy, Donald, Minnie, entre otros. El parque nos mostró la magia de Disney, pero enfocado en la historia de las películas. Nos comentaron que era la última temporada del icónico sombrero de Aprendiz de Mago, pues lo retirarán dentro de poco. Las atracciones son de lo mejor. La torre del Terror fue mi favorita del parque (aunque Anita no esté de acuerdo). Fantasmic fue el broche de oro que cerró la celebración por los cuatro años de enamorados con Ana Nuñez Zender

Al día siguiente la magia de Disney se centró en la ilusión que solo su reino mágico podía dar. Magic Kingdom nos abrió la mente a más inspiración. Reitero la amabilidad de cada miembro del cast. Todos denotaban amor por lo que hacían. MI única decepción: la fiesta de Halloween a la que tanto quería ir, ya no tenía disponibilidad. ¡Las entradas se habían terminado desde agosto! La colección de pines seguía creciendo a la sombra del Castillo de Cinderella.

La siguiente porción de la magia que conoceríamos sería la que ilumina el reino animal. El frío cambio de clima nos recibió a la llegada al parque, pero eso no podría desanimar a este par de aventureros. Fuimos en la búsqueda de aventuras por África, Asia, la Tierra de los Dinosaurios y el Mirador de Rafiki. Este parque nos pareció bastante educativo, por el contacto que pudimos tener con los animales, aunque muchos de ellos estaban un poco desanimados por el frío inesperado. A pesar de eso, el día se cerró frente al Árbol de la Vida.

Epcot nos trajo la magia del futuro global al día siguiente. La gran esfera central nos llevó por la historia de las comunicaciones y pudimos motivar nuestra imaginación con la inventiva humana. Al recorrer los reflejos del mundo, pudimos conocer que Disney es el paraíso de la diversidad cultural y étnica. Personas de todo el mundo se preocupan para que cada segundo sea mágico

Lo importante: Sentí como una chispa que se extinguía en mi creatividad despertó nuevamente para seguir haciendo lo más me apasiona: Crear.  Teniendo en consideración la decepción de no tener mi fiesta, el frío que caló hasta los huesos dos días y la distancia desde el hotel al centro comercial más cercano (y por consiguiente el gasto del taxi que dicho trayecto significó), es uno de los mejores viajes. Una experiencia renovadora e inspiradora que de seguro debo repetir.







martes, 28 de octubre de 2014

ETERNO

Escrito en 2010, para la antología 20 poetas


Eterno


Pertenezco a la humanidad
que fue amamantada por Eva, madre de madres,
con el fruto prohibido
y a la que se le enseñó el valor de la coquetería rastrera.

Yo que he visto a Caín asesinar y
a Salomón agitar su espada sobre el bebé
para salvar
sobreviví a la matanza de los inocentes
a manos de Herodes,
decido trepar en Babel para entenderlo todo,
en medio del delicioso caos.

Reyes que caen bajo plagas en el antiguo Egipto,
les anuncio que soy el heredero
de algo y de nada en particular,
el primogénito que no perdió ante el Ángel de la Muerte
su respiración.

Con la pluma poética,
corromperé los cuentos,
y las enseñanzas de nuestros ancestros...
asesinaré la tradición
de sencilla salvación,
yo que soy corrupción inocente
y crueldad amorosa.


bye!



DISCLAIMER: La imagen se llama Contradiction y no me pertenece. La utilizo para ilustrar

lunes, 22 de septiembre de 2014

Con la punta del Zapato

Hace unos días anuncié que me estaba retando a mí mismo a escribir algo. No quise adelantar nada porque es un tema que normalmente no utilizo en mis escritos, pero me demuestra a mí mismo que puedo escribir sobre cualquier cosa. Creo que salió algo interesante a pesar de mi ignorancia al respecto. Júzguenlo.

Con la punta del Zapato

Al ritmo del bombo, los hinchas saltan en las tribunas Norte, Sur, Oriente y Occidente mientras la esfera blanco y negro rueda en el pasto. Los gritos y silbidos demuestran la pasión en la sangre y la unión entre desconocidos, que por una hora y media, son hermanos.

Abajo en el campo, veintidós hombres se enfrentan por llevar el honor a casa; por obtener la victoria y satisfacer las demandas de sus colores: Blanco y Azul; Crema y Rojo; Rosa y Negro; Celeste o la BlanquiRoja… no importan las razas ni las creencias: todo se rige por una guerra de ídolos.

Las emociones están a flor de piel. Amigos se convierten en rivales, enemigos encuentran cosas en común y los gritos ensordecedores hacen temblar el piso. Los cantos no se detienen al mismo tiempo que la búsqueda de goles continúa.


La violencia se convierte en paz… la intensidad quema… las personas se sensibilizan y defienden sus banderas con la fiereza que nos caracteriza a los humanos.

El silbato del árbitro resuena como trueno. Una falta deberá ser cobrada. La acusación de injusticia es unánime en un lado del estadio; los suspiros de alivio de miles se unen en uno solo al lado opuesto de las tribunas. La tarjeta temida se levanta, pero es solo una advertencia color amarillo. En esta guerra no se toman prisioneros.

Después de la mitad del juego, los ánimos entran en ebullición. Cualquiera de los bandos puede ganar. Los hinchas se abrazan y saltan: arriba y abajo. Gritando, gimiendo y llorando viven como si ellos estuviesen jugando.

El silbato vuelve a sonar. El silencio queda en el olvido. Los vencedores son cargados en brazos. Los perdedores se retiran, casi sin ser notados hacia la sombra de los vestidores. Todo el estadio estalla en lágrimas: algunas por euforia mal disimulada; otras por tristeza terminante. Es un abanico de emociones que se abre sin importar el sexo o la edad de los hinchas.

Las calles se llenan. Un mar de personas de distintas procedencias, se dirigen hacia un mismo objetivo: celebrar. En los vestidores, los vencedores ríen y se quitan el sudor, satisfechos por una faena difícil pero adictiva como la adrenalina. Al otro lado, los perdedores, meditan sus acciones: las falencias se miran en silencio. El entrenador, en medio de su frustración, jura venganza. La revancha llegará pronto y su ejército golpeará el tablero sin piedad.

Es el Fútbol, motivador de masas, disipador de diferencias, activador de pasiones y pólvora ardiente en los corazones de los súbditos del deporte rey.





DISCLAIMER: La imagen la obtuve en http://www.123rf.com/photo_10844349_soccer-ball-on-fire.html, no me pertenece y no intento obtener crédito por ella.

BYE

miércoles, 17 de septiembre de 2014

MELODIA





Suena el Bolero, quemando los ventrículos de mi corazón.
Que el Preludio musical dé paso a la luz filtrada por un vitral  de colores para que las memorias regresen.
La Serenata refrescará mis emociones frente al agua.

El Minuet que hace eco en el bosque renueva mi compromiso.
Cubriré mis pensamientos en misterios y sombras con el Nocturno más nostálgico.
El Requiem que mi espíritu toca cambiará el camino gracias a su inspiración.

¡Que me guíe el Maestro, creador de los cantos que mi alma entona!
Oiré el canto del Sol y el llanto de la luna como las canciones de cuna que mi Padre me dedica.

Recuerdos del tiempo que avanza y retrocede
Recuerdos de la amistad sincera,
Silbido que elimina la posibilidad de entonar Elegías al Vacío

Escucho su susurro en el viento,
Que canten los Ángeles, Arcángeles y Serafines
Que suenen las campanas en el desierto y los violines en el cielo.
Arpas y flautas que absorben el silencio del mundo.

Orando, escuchando,
Esperando, soñando,
Siendo (o intentando) siervo del Padre.



                                                                                                                        VILO


jueves, 14 de agosto de 2014

Alquimia de Amor



Equivalencia de intercambio: sacrificio y sanación. Flechas de acero que se convierten en oro macizo.
La sangre inocente se derrama con las lágrimas del culpable: alguien se enamoró y alguien le correspondió.

Dos manos entrelazadas, se convierten en un solo ser. Almas entremezcladas con fuego apasionado en la noche fría.
Piedra filosofal que cambia la materia del miedo en confianza.

Protegido y protector: roles que se confunden en el abrazo de los amantes.
Química y física no explican las reacciones del cambio. El orgullo se desvanece…la lujuria se controla…los sueños se comparten… es la alquimia de amor, cuando dos seres se vuelven algo mejor.

Fuerza y sensibilidad unidas. Hormonas y latidos de corazón que se comunican con susurros…locura que se traduce en sabiduría.

Agua y aceite que se unen para reformar vidas. Convergencia de creencias y dudas.
Elementos de la tabla periódica siendo retados.

Somos alquimistas que vencieron la frustración y huyen de las quimeras experimentales creadas en la desesperación.

Alquimia humana: la ciencia prohibida.
Alquimia de amor: la experiencia temida.

Entrega total que demanda el más grande aporte.
Perder para ganar
Vida por muerte… hierro por oro…sangre por existencia.



 Danza de luz y sombras que se elevan sobre los elementos clásicos.
Somos los alquimistas…

                                                                                                                Vilo


sábado, 2 de agosto de 2014

CONFESION



Pensé que era una sombra,
Imaginé que fue una ilusión y que no merezco algo tan bueno.
En silencio, borraba todo rastro (o por lo menos intentaba hacerlo) 
de aquello que empecé a sentir.

Vi  nubes;
Empezaron lluvias que pronto se volvieron tormentas poderosas.
Creí que era un sueño, que únicamente yo dormía en rni cama.

Quise correr muy rápido, saltar o escapar volando de este amor.
Me sentía en un laberinto lleno de obscuridad. Realmente no sabía cómo reaccionar.
Cerraba bajo llave todos mis sentimientos. 
Quería disolver las experiencias como si fuera arena entre mis dedos.  Creo que tenía  miedo.

Una neblina intoxicarte me congelaba.
Creaba historias en un libro, pero nada cambiaba. Seguía atrapado en mi propio vacío
Lo que sentí desde un principio no es pequeño, sino enorme. 

Solamente quería esconderme tras un  escudo protector.
Cuando  escuche su voz,
Como si fuera una canción dentro de mí, hacia mover mi piso y la tierra tembló.

Su mirada es como un disparo, como una flecha clavada en mi corazón.
Daba vueltas en mis pensamientos, como en un aro sin inicio ni final.
Entendí que a su lado el tiempo se detenía.  Que no había retorno.  Mi corazón flotaba.

Cuando en sus ojos me vi reflejado como en un espejo,
desee mucho probar sus dulces besos. 
No me parecía justo.

Atravesaba siempre un frondoso bosque, perdido entre mi paranoia y negación emocional.
Un brillo que se convirtió en una intensa luz chocó mi corazón como un  trueno;
me motivó a pelear por su amor con mi espada.

¿Habré encontrado a mi alma gemela?
Comencé  a sentir que la pasión del fuego invadía mi corazón.
Sentí una ola de agua que me refrescaba. 
Sentí el viento acariciar mi rostro cada vez que me miraba.

Veía cosas hermosas:
una suave nevada sobre una montaña;
las flores danzando en el aire que nace de Acuario;
hermosas burbujas que se transforman en arco iris pequeños y jabonosos

Mi corazón se llena de esperanza, aunque no hay nada más peligroso que eso.
El Sol me escogió para amarte. 
La Luna decidirá si soy digno de hacerlo o no…

Desnudo ante ella, sin ocultar secretos
Desnudo ante su espíritu que me mira y me envuelve en deseo.
Ya no tengo la razón de mi lado…




miércoles, 30 de julio de 2014

ES TIEMPO

                                    
  
Es tiempo de despertar del sueño eterno en el que nos escondemos.
Es tiempo de purificar con lágrimas que salen del fondo del alma.
Es tiempo de dar calidez…

Nuestros antepasados nos hablan en sueños…es tiempo de comprender su mensaje.
Es hora de que descongelemos nuestros corazones.
Luchemos contra  la encarnación del mal que habita en nuestro ser sin que lo notemos.

Ya no se puede perder el tiempo:
corramos, bailemos, cantemos…no importa lo que hagamos,
es tiempo de salir de esta prisión de cristal enturbiado.

Es tiempo de aprender melodías que nos lleven a través del viento.
Llegó el momento oportuno de respetar el juramento antiguo
hecho, hace años,  para aplacar la vacuidad que nos llenó.

Es tiempo de cambios;
de voltear el tablero
y de reclamar autenticidad.

Llegó la hora prometida, en la que no debemos soñar;
en la que conviene actuar.
Es tiempo de evolucionar.

En el camino hay lagrimas y esperanzas.
Inclusive la  Luna llora y las estrellas se callan
pero ya es tiempo de seguir adelante hasta el final…



 BYE

sábado, 26 de julio de 2014

¿Gallinas o Avestruces?



Hace un tiempo alguien me propuso este escenario: “debes ser como la gallina cuando pone huevos y no como la avestruz. La gallina hace una ruidosa publicidad a su labor mientras que la avestruz no se queja a pesar de poner un huevo de gran tamaño”, y me motivó a pensar que en el mundo profesional es una triste realidad (bastante necesaria para surgir) pero en el mundo espiritual eso no es cierto. Entonces, ¿qué actitud tomar?

Para poder decidirlo, debemos comprender que "La humildad es la base y fundamento de todas las virtudes, y que sin ella no hay alguna que lo sea."- como lo menciona Miguel de Cervantes  en el famoso Diálogo de los Perros. Miguel de Cervantes lo menciona con pocas palabras, pero siento que aún quedan nudos por desatar. 

La humildad se caracteriza por la moderación en nuestro concepto. Ser humilde no significa hacer algo y que otro se lleve el crédito, ni enterrar nuestros talentos como lo menciona la parábola del mismo nombre. Ser humilde significa conocer nuestras habilidades y nuestras limitaciones, así como virtudes y defectos, sin vanagloriarnos de ellos. 

Ya que ser humilde significa conocerse a fondo, eso implica que debemos ser capaces de reconocer que alguien es más idóneo que nosotros para realizar una labor. Por ejemplo, podemos tener el talento para hablar en público o exponer, sin embargo, algunas situaciones necesitarán que demos un paso al costado y podamos recurrir a alguien diferente. La falsa modestia es confundida por muchos como humildad. Al igual que la soberbia (o como la conocían los griegos Hibris, que no es otra cosa que sentir que nadie es mejor que uno y que no necesitamos de nadie) es un extremo, la falsa modestia nos aleja de la vida humilde. Nada sirve negar nuestras virtudes para parecer menos “orgullosos”. Por eso dicen que la humildad es la más difícil virtud de mantener, pues al nosotros llamarnos “humildes” estamos dejando de serlo, es decir, utilizamos la falsa modestia para que otros nos enaltezcan.

Es cierto, como seres humanos buscamos inconscientemente que  valoren nuestros esfuerzos así como nuestro trabajo duro, pero ser humilde, espiritualmente hablando, nos lleva a no publicar qué hicimos y qué no. Eso no desmerece que podamos reconocer nuestra capacidad. 

Por otro lado, ser humilde también significa buscar ayuda cuando la necesitamos. “Reconocer que necesitas de alguien para algo te hace más fuerte”, en especial cuando existe un bien mayor que solo nuestro orgullo. Por ejemplo, cuando reconocemos que alguna habilidad del prójimo puede servir más al objetivo.

Los humanos tenemos la capacidad de continuar el proceso de aprendizaje, absorbiendo conocimientos y experiencias diariamente. Cuando lo hacemos de manera inconsciente nosotros lo aceptamos de buena gana. Lo que nos cuesta admitir, es que necesitamos aprender algo y que otros puedan enseñarnos algo. ¿Nuestra falta? Es una ceguera auto inducida a no reconocer nuestras propias limitaciones al decirnos “yo ya no tengo nada que aprender” (nuevamente el término hibris). 

Para ser humildes debemos aprovechar las virtudes y talentos que tenemos sin olvidar que posiblemente existan personas que lo hagan mejor que nosotros. Así mismo no debemos permitir el auto-sabotaje con la falsa modestia o el no querer admitir que eres bueno en algo. 

Pero regresando al tema principal: ¿gallinas o avestruces? Cada quien lo deberá decidir. Personalmente considero que en cuestión profesional, hay que hacernos notar lo más que puedas pues es la carta de presentación (vende el “producto” real, no lo infles ni inventes atributos al “producto”). Humanamente, tenemos la obligación de buscar el equilibrio y de trabajar constantemente por mantener ese equilibrio. Alardear de algo nos ciega a la realidad: no somos perfectos. El día que aprendamos esto, empezaremos a comprender la humildad y a entender que no significa ser sumiso.



bye.

Dissclaimer: La imagen no me pertenece. La encontré en  la página: http://www.danielangerer.com/whats-new/page/4/